El RFC o Registro Federal de Contribuyentes es una clave única de registro que sirve para identificar a toda aquella persona que realiza una actividad económica y deba contribuir con el gasto público ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Las empresas extranjeras, que tienen operaciones en territorio nacional, tienen la obligación de solicitar su RFC, esto derivado de las Reformas Fiscales para vigentes en 2020, para ello requerirán los siguientes documentos:
- El documento que formaliza la creación de la empresa debidamente apostillado o legalizado. Este documento deberá formalizarse ante fedatario público mexicano y, si no se encuentra en español, la traducción del documento realizada por un perito autorizado.
- Un Representante Legal de la empresa, al igual que el documento de creación, el nombramiento del Representante deberá estar protocolizado, en español. Uno de los requisitos para ser Representante es tener un RFC activo y e.firma.
Para realizar el trámite se solicita una cita en una oficina del SAT y se proporcionan los documentos de la empresa. Uno de los datos que serán solicitados es el RFC de los socios, quienes probablemente no lo tengan debido a que esta clave es diferente en cada país, para ello se ingresará el número de identificación Fiscal y en el campo RFC se colocará la clave genérica, tratándose de personas físicas será EXTF900101NI1 y EXT990101NI1 para personas morales. Al finalizar, obtendrás tu Constancia con el RFC.
Te recomendamos tramitar tu firma electrónica (e.firma) al momento de la inscripción, esta se integra de un archivo terminación *.key y uno terminación *.req, así como una contraseña que designes al momento.
El tiempo promedio para realizar el trámite de inscripción es de 1 semana, una vez que se cuentan con todos los documentos. Sin embargo, derivado de la contingencia sanitaria en México, las citas en las oficinas del SAT están limitadas, por lo que estimamos te tomará alrededor de 1 mes.
¿Para qué sirve el RFC?
El RFC sirve para identificarte ante el SAT y poder cumplir con las obligaciones fiscales, como pago de impuestos. También es requerido por otras entes, como instituciones financieras mexicanas, oficinas de gobierno distintas al SAT, algunas empresas de intermediación comercial como plataformas digitales, por mencionar algunas.

Contadores y Asesores de Negocios, Actualizaciones fiscales, Nóminas, Impuestos, Outsourcing, etc.