Los 4 Estados Financieros Básicos

Los Estados Financieros como su nombre lo indica, es un resumen de la información financiera que resulta durante un período o durante el transcurso de la Empresa. Su objetivo es mostrar información para la toma decisiones y de los resultados obtenidos al momento de su presentación.

Los principales Estados Financieros son: Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Variaciones en el Capital Contable, Estado de Flujo de Efectivo. Nuestro trabajo como Contadores es presentarlos a los Socios, Instituciones Financieras y también explicar lo que contienen además de las notas que puedan acompañarlos.

Estado de Situación Financiera

También se le conoce como Balance General, muestra la Información de la empresa desde el inicio y hasta la fecha de presentación. Se divide en tres rubros Activo (Bienes), Pasivo (Obligaciones) y Capital (Patrimonio). De acuerdo con el giro de la empresa, se deberá realizar el análisis financiero. De forma general los rubros se presentan de la siguiente forma:

  • Activos (Bienes) Se clasifican en corto y fijos de acuerdo con su disponibilidad, y la rapidez de convertirse en efectivo. El informe inicia con el efectivo disponible, las inversiones en Instituciones Financieras y las cuentas por cobrar. Seguido de los Inventarios, inversiones en Inmuebles y equipos para la operación.
  • Pasivos (Obligaciones) Se clasifican en corto y largo plazo de acuerdo con su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros. Se presentarán deudas de la empresa y se iniciará con las que requieran del pago inmediato y que sean necesarios para la operación de la empresa, así como los Impuestos. Posteriormente verás los pagos que se realizarán en los meses o años posteriores.
  • Capital contable (Patrimonio) Su clasifica por las aportaciones de los socios y los resultados de cada año, también se encuentran las reservas que la empresa ha creado.

Esto también puede ser de tu interés:  Impuestos en Servicios Digitales ¿quién los paga?

Estado de Resultados

Como su nombre lo indica muestra la información relativa al resultado de las operaciones de un período determinado, sin poder ser mayor a un año calendario, la utilidad o pérdida se mostrará en el Balance General dentro del Capital Contable. Las cuentas que lo integran son las llamadas cuentas de resultados, en este informe también se consideran los Intereses, Comisiones y los Ingresos por Otras ventas. Aunque contiene todos estos datos, el orden de presentación es, Ventas, Costos y Gastos de la Operación y posteriormente se informan los Ingresos (Utilidad cambiaría, Intereses) y Gastos (Comisiones) del financiamiento.

Ingresos (Ventas). Se consideran todas las ventas, aún si no han sido cobradas, así como los Descuentos y Devoluciones que se hayan realizado. Si la empresa realizó ventas de activos fijos o si obtuvo intereses por las Inversiones, se anotarán en el rubro de Financiamiento y Otros Ingresos.

Costos (Compras). Están asociados a las compras de Inventario, materias primas y los pagos a la mano de obra, si se trata de una empresa de servicios éste rubro se integra de los salarios del personal productivo. Las compras de material de oficina y otros bienes no destinados a la venta, serán reportados en los Gastos.

Gastos. En este grupo, encontrarás los pagos derivados de las actividades para la Administración y Comercialización de los productos o servicios, que son la actividad principal del negocio. Los Impuestos se incluyen en este rubro, así como las comisiones de financiamiento y otros gastos.

Estado de Flujo de Efectivo

Es el estado financiero que informa sobre los movimientos de efectivo en una empresa en un período, es decir, muestra la forma en la que se genera y se utiliza. Su objetivo es proporcionar una visión clara del manejo del efectivo, ayuda a saber en qué se ha gastado el efectivo disponible para evitar una des capitalización; a predecir los flujos futuros y medir la capacidad para pagar intereses, dividendos, y deudas; además permite mejorar las políticas de financiamiento e inversión. El análisis se realiza considerando las tres fuentes de obtención de efectivo:

Operación, Se refiere a los ingresos y gastos derivados de la actividad principal de la empresa

Inversión, son los egresos en activos no corrientes como inversiones inmobiliarias.

Financiamiento, reporta actividades como la venta de títulos o recepción de recursos de Instituciones Financieras y pago de Dividendos.

Estado de Variaciones en el Capital Contable

Muestra los cambios en el patrimonio de los accionistas o dueños, las utilidades o pérdidas obtenidas, así como el aumento o disminución de las reservas creadas. Algunas de las partidas que se consideran son: Aportaciones para futuros aumentos de capital, prima en emisión de acciones y otras primas, gastos de registro y emisión de acciones, adquisición de acciones propias.

Categorías

Síguenos